¿Con qué frecuencia rastrean los bots de búsqueda las páginas de tu sitio y por qué es importante? Un análisis con Screaming Frog

Fecha de Publicación
15.04.25
Categoría
Actualizaciones de Google
Tiempo de Lectura
6 Min
Nombre del Autor
Tania Voronchuk
Like 110

"Actualicé todas las metatags y el contenido de las páginas principales hace tres semanas, pero Google sigue mostrando la versión antigua — ¡es como disparar a ciegas!", escribió un usuario en Reddit. Estas y otras preguntas sobre por qué Google ignora un sitio a pesar del SEO son comunes en los foros y provocan deseos de reescribir el robots.txt como: “Please, Google, come in”.

La realidad es que muchos de estos problemas tienen una raíz común: los bots rastrean el sitio de forma diferente a como uno espera. Aquí es donde resulta útil entender cómo se comportan los algoritmos de los buscadores en tu sitio. Si sabes qué páginas y con qué frecuencia las visita Googlebot o Bingbot, la indexación se vuelve comprensible y controlable.

Por eso decidimos explicar cómo monitorizar y analizar la frecuencia de rastreo, y cómo usar esta información en tu estrategia de link building.

Cómo funcionan los bots y por qué es importante conocer la frecuencia de rastreo

¿Has publicado un nuevo producto? ¿Actualizado un artículo antiguo? ¡Genial! Pero esas actualizaciones son como el gato de Schrödinger: existen, pero no se ven en los resultados de búsqueda. La razón es que los bots no vienen todos los días y, lo que es peor, no visitan todas las páginas del sitio.

Los rastreadores son programas que visitan páginas web, siguen enlaces y recogen información para la indexación. El bot más conocido — Googlebot — trabaja en dos fases:

  1. Rastreo (crawling) — recopila URLs a partir de páginas conocidas.
  2. Indexación (indexing) — analiza el contenido recopilado y “decide” qué páginas merecen estar en el índice de Google.

Pero hay un "pero": los bots no pueden rastrear todo sin límites, porque están sujetos al crawl budget. Es el recurso que un bot asigna para rastrear un sitio durante un período determinado. Este presupuesto depende de:

  • autoridad del dominio
  • velocidad de carga de las páginas
  • frecuencia de actualización del contenido
  • ausencia de errores técnicos y duplicados
  • estructura lógica del sitio

La frecuencia de rastreo impacta directamente en la velocidad con la que se indexa el contenido nuevo o actualizado. Si los bots visitan tu sitio rara vez, eso es una señal de alerta. Las causas más comunes:

Uso ineficiente del crawl budget. Si se malgasta el presupuesto en páginas técnicas, secciones obsoletas o contenido duplicado, las páginas clave pueden quedar sin rastrear.

Obstáculos técnicos para la indexación. Páginas lentas, errores del servidor, fallos del hosting y redirecciones mal configuradas dificultan el acceso a los bots. Si Google se encuentra con estos problemas con frecuencia, reduce la frecuencia de visita.

Problemas estructurales del sitio. Si las páginas importantes están demasiado profundas (más de tres clics desde la home) o el enlazado interno es confuso, los bots pueden ignorarlas o encontrarlas muy raramente.

Aunque Google no revela la fórmula exacta para determinar el crawl budget, está claro que cuanto mejor optimizado esté un sitio, más frecuentemente y en mayor profundidad será rastreado.

En sitios grandes, una gestión eficiente del crawl budget es crítica para sobrevivir en sectores competitivos.

La regla de los 130 días de Google: no dejes que tu contenido envejezca

Pocos saben que Google tiene una regla no oficial: si una página no se actualiza durante más de 130 días, su relevancia y posicionamiento disminuyen. ¿Por qué 130 días? Porque es a partir de ese momento cuando cae drásticamente la actividad del Googlebot en páginas antiguas. Google valora la frescura y la actualidad. Incluso cambios pequeños — como añadir datos nuevos o corregir errores — le indican que la página sigue “viva”.

Te recomendamos establecer un calendario cíclico de actualización para las páginas clave. Por ejemplo, revisa y actualiza el contenido más importante cada 100–120 días.

Cómo analizar la frecuencia de rastreo con Screaming Frog

Ahora pasamos a la parte práctica. Para entender cómo se comportan los bots en tu sitio, consulta los archivos de logs. Analizar los registros del servidor con Screaming Frog Log File Analyzer te permite ver tu estrategia SEO “a través de los ojos” de los bots.

Fíjate sobre todo en las pestañas "Overview" y "Bots":

  • frecuencia de visitas de Googlebot — ¿rastrea Google tu sitio con regularidad?
  • distribución uniforme del rastreo — útil para detectar problemas
  • proporción entre tipos de Googlebot — cuánto tiempo dedica a la versión móvil y a la de escritorio
  • evolución del interés — ¿aumenta o disminuye con el tiempo el “interés” de los buscadores en tu sitio
Así se ve la pestaña "Overview" en Screaming Frog.

Mira cómo se distribuye la atención de los bots en tu sitio. Luego, ve a la pestaña "URLs" para analizar:

  • Priorización del contenido — ¿los bots rastrean con más frecuencia las páginas clave que las secundarias?
  • Anomalías de rastreo — una atención excesiva a ciertas páginas puede indicar problemas (por ejemplo, si el bot gasta el 70% de sus recursos en rastrear miles de combinaciones de filtros en una tienda online)
  • Páginas no rastreadas — ¿qué páginas están siendo ignoradas por los bots y por qué?
Analiza cómo los bots de búsqueda rastrean diferentes URLs

La pestaña "Response Codes" te ayudará a analizar la proporción entre respuestas exitosas y con errores — recuerda que los errores (4XX, 5XX) afectan negativamente el presupuesto de rastreo. También presta atención a los retrasos del servidor — un tiempo de respuesta prolongado reduce la frecuencia con la que los bots visitan tu sitio.

Busca errores que afecten al crawl budget en la pestaña “Response Codes”

Truco práctico: añade elementos dinámicos en las páginas clave que se actualicen automáticamente. Por ejemplo, un bloque de “productos populares de la semana” con rotación diaria. Googlebot detectará los cambios constantes y visitará la página con más frecuencia. Incluso una mínima dinámica en el contenido puede aumentar la frecuencia de rastreo a varias veces por semana.

Cómo planificar campañas de link building según la frecuencia de rastreo

Ahora lo más interesante: si sabes cuándo Googlebot visita tu sitio con más frecuencia, puedes "servirle" nuevos enlaces en el momento óptimo y planificar la estrategia de enlaces de forma más eficaz.

  1. Identifica los “picos de actividad” diarios o semanales de Googlebot.
    Revisa los registros del servidor para saber qué días es más activo. Publicar enlaces justo antes de esos días te dará el mayor impacto.
  2. Ten en cuenta la velocidad de respuesta de Google a tu contenido.
    Observa cuánto tiempo pasa desde la publicación de un nuevo contenido hasta que es rastreado. Esto te ayudará a prever cuándo Google notará tus enlaces y cuándo comenzarán a tener efecto.
  3. Publica enlaces externos hacia las páginas más importantes durante los periodos de mayor actividad de los bots, y los enlaces menos prioritarios en otros momentos.

Sigue el ritmo de crecimiento natural de tu nicho. Un aumento repentino de backlinks puede ser interpretado como spam por los buscadores.

Puedes aplicar esta estrategia práctica:

Semana 1: Actualiza el contenido de las páginas que vas a enlazar.
¿Qué consigue? Señala a Google que son actuales y relevantes.
Semana 2: Publica el 30% de los enlaces planificados.
¿Qué consigue? Genera un primer impulso de interés hacia el sitio.
Semana 3: Analiza si ha aumentado la actividad de los bots.
¿Qué consigue? Si ha aumentado — añade otro 30%; si no, haz una pausa.
Semana 4: Publica el 40% restante y analiza los resultados.
¿Qué consigue? Consolida el efecto y permite evaluar el impacto global sobre el rastreo y los rankings.

Si los datos indican que Googlebot está más activo de martes a jueves, planifica la publicación de contenido clave y enlaces importantes para el lunes, de modo que los detecte durante su fase de mayor actividad.

Con este enfoque no solo construyes enlaces, sino que colaboras estratégicamente con los algoritmos de Google.

Conclusión

Entender cómo interactúa Googlebot con tu sitio web abre un mundo de oportunidades en SEO. Te permite dirigir la atención de los bots hacia las páginas clave, detectar contenido débil y planificar el link building de manera inteligente.

Para sitios pequeños, basta con un análisis mensual. Las tiendas online deberían hacerlo semanalmente y siempre después de cambios importantes en el sitio.

En resumen: empieza a monitorizar ya, y descubrirás lo que Google realmente “piensa” de tu sitio. Y si necesitas ayuda completa con contenido o link building — escríbenos, ¡te ayudamos con gusto! 😉

Bonus: herramientas adicionales

Además de Screaming Frog, puedes usar Google Search Console para analizar la actividad de los bots.
Ventajas: datos directos de Google, gráficos de rastreo, alertas sobre problemas de indexación.
Limitaciones: retención de datos limitada (hasta 16 meses), falta de detalles por URL, solo muestra actividad de Googlebot.

También puedes probar:

  • Splunk, GoAccess — potentes herramientas para analizar logs del servidor
  • Semrush, Ahrefs — paneles SEO con datos de indexación y rastreo
  • Datadog, New Relic — para monitorizar la carga del servidor durante el rastreo

Para un monitoreo constante, configura exportaciones automáticas de logs, análisis periódicos vía API de Screaming Frog, informes automáticos y alertas sobre cambios en los patrones de rastreo o anomalías.

¡A por el TOP!

Nuestra experiencia en palabras

Promoción SEO con enlaces en 2025: cómo sacar el máximo provecho de tu estrategia de enlaces
En 2025, la vieja fórmula de “más enlaces = mejor ranking” ya no funciona. El SEO moderno con enlaces combina experiencia técnica y valor de contenido, donde cada backlink se convierte en una extensión orgánica de la presencia de la marca en línea, no solo en una herramienta para inflar métricas. En este artículo veremos […]
Tania Voronchuk
16 min para leer
Por qué Reddit es importante para el SEO y la promoción
Si pensabas que Reddit era solo un lugar para memes y extraños debates en internet, es hora de cambiar de opinión. En 2025, Reddit es una plataforma con más de 1,21 mil millones de visitantes únicos mensuales y 93 millones de usuarios activos diarios — cifras difíciles de ignorar. Este nivel de actividad crea nuevas […]
Tania Voronchuk
15 min para leer
Prompts para linkbuilders: cómo «comunicarse» eficazmente con ChatGPT
ChatGPT se encarga de las tareas repetitivas, ahorra tiempo y aporta nuevas ideas cuando ya no se te ocurre nada. No sustituye tu experiencia, pero sí la amplifica.Así que en lugar de buscar sitios donantes, analizar competidores o escribir tu quinto follow-up manualmente, solo necesitas formular bien tu prompt.Aquí te explicamos cómo hacerlo de forma […]
Tania Voronchuk
6 min para leer
Métricas de dominio DA, DR, TF, CF — ¿qué es más importante para PBN?
¿Viste un dominio con DA 50+ por $20 y ya imaginaste cómo suben tus posiciones? Detente y respira. En el mundo del PBN, obsesionarse con cifras bonitas pero no siempre objetivas es el camino más corto al desperdicio de presupuesto y a los filtros de Google. Así que si estás aquí, probablemente ya superaste la […]
Tania Voronchuk
5 min para leer
El coste de los enlaces en 2025 — de qué depende y cómo no pagar de más
¿Por qué un enlace cuesta $30 y otro más de $500? El precio de los backlinks de calidad sigue aumentando en 2025, y la diferencia entre precios es cada vez más evidente. Las plataformas automatizadas, la creación masiva de sitios para vender enlaces, la avalancha de contenido generado por IA y la caída en la […]
Tania Voronchuk
7 min para leer
Cómo hacer una campaña de mailing sin caer en spam: fundamentos técnicos para email outreach
Los servicios de correo modernos como Gmail y Outlook están equipados con estrictos algoritmos de filtrado que bloquean todo lo que les parece sospechoso. Pero sin la entrega garantizada de los correos de outreach, es imposible establecer un sistema de trabajo con enlaces. Por eso decidimos mirar “bajo el capó” de los sistemas de correo […]
Tania Voronchuk
5 min para leer
¿Debes reescribir tus textos antiguos para el nuevo algoritmo Muvera
Google ha anunciado el lanzamiento de su nuevo algoritmo: Muvera (Multi-Vector Retrieval). A diferencia de los sistemas anteriores que se centraban en una única intención de búsqueda, Muvera interpreta las consultas a través de múltiples vectores. ¿Qué implica esto? Ahora Google no busca solo palabras clave, sino contenidos que respondan a todos los matices de […]
Tania Voronchuk
4 min para leer
Dónde encontrar donantes y qué frameworks utilizar
La búsqueda de donantes para link building ha superado la simple verificación del DR o la cantidad de backlinks. En 2025, el entorno se ha vuelto más inteligente, la competencia es más feroz y los riesgos, más costosos. Por eso, el link builder debe equilibrar la calidad del dominio, la naturalidad de los enlaces y […]
Tania Voronchuk
8 min para leer
Cómo distintos rastreadores LLM escanean los sitios, qué permisos requieren y qué enlaces priorizan
GPTBot, ClaudeBot, PerplexityBot — cada uno tiene su propia lógica de rastreo, frecuencia de escaneo y requisitos de contenido. Por eso conviene tener en cuenta todos estos matices para no quedar fuera del radar de los modelos que generan respuestas en ChatGPT, Gemini, Claude y otros LLM.¿Cómo funciona el rastreo en diferentes LLM, qué User-Agents […]
Tania Voronchuk
6 min para leer
¿Cuántos backlinks necesitas para llegar al TOP?
Spoiler: la cifra suele ser mucho más baja de lo que podrías imaginar. Y es que no se trata solo de cantidad: la clave está en la estrategia. Te contamos cómo saber exactamente cuántos enlaces necesita tu contenido para posicionarse donde se ve y se clica (este enfoque lo utilizan especialistas como Robbie Richards). También […]
Tania Voronchuk
5 min para leer
Links-Stream Digest: únete a nuestro boletín
Cada semana enviamos noticias de SEO y la construcción de enlaces.
Nos leen 1314 personas.
Contenido exclusivo
Colecciones útiles
Consejos y trucos
Actualizaciones de Google
Hacks de SEO
Digest de linkbuilding
Influencers de SEO