¿Viste un dominio con DA 50+ por $20 y ya imaginaste cómo suben tus posiciones? Detente y respira. En el mundo del PBN, obsesionarse con cifras bonitas pero no siempre objetivas es el camino más corto al desperdicio de presupuesto y a los filtros de Google. Así que si estás aquí, probablemente ya superaste la etapa de “compro todo lo que tenga DR alto” y estás listo para profundizar.
Cómo funcionan DA, DR, TF, CF
A primera vista, un dominio con DA 40 o DR 50 parece ideal — muchos confían en las cifras de Ahrefs o Moz como principal criterio de calidad. Pero estas métricas son relativas: se pueden manipular fácilmente y no consideran la temática, la calidad de los anchors, el historial del dominio ni la toxicidad de los backlinks. Antes de entrar en comparaciones, repasemos brevemente qué significa cada métrica.
- DA (Domain Authority, Moz) — es una puntuación de autoridad del dominio en una escala de 1 a 100. Se basa en el número de enlaces externos, su calidad y autoridad, y la estructura del perfil de enlaces (anchors, distribución, etc.). DA fue el estándar en su momento, pero hoy es fácil de inflar. El algoritmo de Moz considera muchos factores, pero es menos dinámico y más vulnerable a manipulaciones como enlaces masivos desde perfiles en foros o directorios.
DA es útil para una evaluación rápida y superficial, pero no debe ser el factor decisivo.
- DR (Domain Rating, Ahrefs) — puntuación de 0 a 100 que indica la fuerza del perfil de backlinks del dominio. Cuantos más sitios con DR alto te enlacen, mayor será tu DR. Ahrefs usa una escala logarítmica — cuanto más alto el DR, más difícil subirlo.
DR muestra bien el “peso total” del linkbuilding, pero ignora la calidad, la confianza y la relevancia de los enlaces.
- TF (Trust Flow, Majestic) — la métrica principal de “confianza”, de 0 a 100. Majestic creó una lista de los sitios más confiables (portales científicos, sitios gubernamentales, medios reputados). TF mide cuán cerca está tu dominio de ese “círculo de confianza” a través de cadenas de enlaces. Si te enlaza un sitio confiable con TF alto, tú también ganas Trust Flow. Aquí importa la calidad, no la cantidad.
Trust Flow es el indicador principal de “limpieza” y calidad del perfil de enlaces, crucial para la seguridad de un PBN.
- CF (Citation Flow, Majestic) — métrica de “cantidad” o “popularidad” (0 a 100). Predice la influencia basada en la cantidad total de backlinks. La calidad no importa: mil enlaces spam aumentan el CF igual que uno bueno.
La métrica por sí sola no vale mucho. Su valor real se entiende solo en combinación con TF para diagnosticar spam.
Si ambas métricas son altas (por ejemplo, TF 40 / CF 45), es señal de que el dominio está en un entorno de alta confianza — raro, pero ideal para PBN.

¿DA o DR? ¿Qué métrica es más fiable para analizar dominios para PBN?
Hace unos años, los linkbuilders se guiaban por el DA, pero hoy en día, en los círculos profesionales, la ventaja es del DR. ¿Por qué el mercado se alejó tan firmemente del DA? La respuesta está en los datos y en el algoritmo.
El rastreador web de Ahrefs es uno de los más potentes del mundo — solo por detrás de Google. Su base de datos de enlaces es significativamente más grande y se actualiza con mucha más frecuencia que la de Moz. Por eso, DR refleja con mayor precisión y actualidad el perfil de enlaces.
Sin embargo, esto no significa que debamos descartar completamente el DA — puede ser útil para:
- ordenar rápidamente grandes listas de dominios (por ejemplo, miles de drops), filtrando los más débiles
- informes para clientes que aún están acostumbrados a usar esta métrica
Veredicto para PBN: DR es el filtro principal, pero solo el inicial para evaluar la “fuerza” de un dominio. Comenzamos con él (por ejemplo, fijando un mínimo de DR 20+), pero nunca tomamos la decisión de compra basándonos únicamente en DR.
Si estás empezando en este tema, te recomendamos nuestra guía avanzada sobre cómo construir una PBN desde cero. Allí explicamos paso a paso cómo elegir dominios y cómo funcionan los filtros de Google.
TF/CF — el principal indicador de la “salud” de un dominio
La relación entre Trust Flow y Citation Flow es el mejor detector de spam.
Un dominio saludable tiene métricas equilibradas, donde TF no se queda muy atrás de CF. La proporción ideal está entre 0,8 y 1,0 o más. Por ejemplo, un dominio con TF 25 / CF 28 (proporción ≈ 0,9) es un excelente candidato y muestra que su perfil de enlaces es de calidad.
En cambio, un dominio spam tiene una gran diferencia, donde CF supera ampliamente a TF. Ejemplo: TF 10 / CF 40 (proporción 0,25) — eso es literalmente una señal de alarma. Ese perfil “grita” que el dominio fue inflado con enlaces basura que aumentaron su popularidad (CF), pero no generaron confianza (TF).
Construir una PBN siempre conlleva riesgos, por lo tanto, nuestro objetivo es minimizarlos. Y un Trust Flow alto es la mejor defensa contra los filtros de Google. El buscador favorece enlaces de fuentes confiables, y la métrica TF es la que mejor simula este principio del “círculo de confianza”. Un dominio con TF alto transmite no solo autoridad abstracta, sino una parte de confianza real — lo cual es mucho más valioso y seguro.
Supón que necesitas analizar dos dominios con el mismo DR 30. Revisión del primero: TF 26, CF 30, proporción 0,87. Sus backlinks son artículos de blogs temáticos, algunas menciones en medios locales.
El segundo: TF 11, CF 42, proporción 0,26. Una revisión rápida revela cientos de comentarios en blogs indios, enlaces de foros chinos y directorios web.
Para un principiante, ambos tienen DR 30. Pero para ti, como profesional, la elección es obvia. El primero es un activo valioso. El segundo — tóxico y arriesgado, que sin duda traerá más problemas que beneficios.

Flujo de trabajo para el análisis de dominios en PBN
Ahora vamos a sistematizar todo el proceso. Este workflow de análisis y selección de dominios es una forma práctica de tomar decisiones basadas en datos clave.
Paso 1: Filtro inicial por DR. Usa Ahrefs (Expired Domains, Content Explorer) para buscar dominios con DR mínimo (por ejemplo, de 15–20).
Paso 2: Revisión en Majestic. Copia la lista de dominios seleccionados en el Bulk Backlink Checker de Majestic:
- Filtro de confianza: descarta todo lo que tenga TF por debajo de 10–15 (define el umbral según tu nicho y presupuesto).
- Filtro de salud del dominio: revisa la proporción TF/CF. Todo lo que esté por debajo de 0,7 requiere atención extra. Lo ideal es buscar dominios con proporciones superiores a 0,8.
Paso 3: Análisis de dinámica. Regresa a Ahrefs/Majestic y observa las gráficas de Referring Domains del último año. Busca banderas rojas: subidas repentinas (señal de blast automatizado) o caídas (puede indicar pérdida masiva de anchors o penalización).
Paso 4: Revisión manual de backlinks. Paso obligatorio. Abre los 10 enlaces más potentes. Si ves sitios chinos o árabes, doorways, comentarios spameados o enlaces en firmas de foros — es mejor descartar ese dominio sin importar sus métricas.
Paso 5 (opcional): Revisión en Wayback Machine (o alternativas como Screenshots.com o DomCop). Asegúrate de que el sitio no haya alojado spam, casinos, contenido para adultos o farmacéutico. El historial del dominio debe estar limpio.
Entonces, ¿qué es más importante?
Para la seguridad y eficacia a largo plazo de un PBN, Trust Flow (TF) y una relación saludable TF/CF son mucho más importantes que DR — y mucho más que DA.
No obstante, la estrategia ideal es una combinación inteligente, donde cada métrica cumple su función:
- DR — para una evaluación inicial del “potencial” del dominio
- TF — para una evaluación final de su “calidad” y “seguridad”
- DA/CF — como métricas auxiliares para tener una imagen completa y detectar anomalías
No persigas números altos pero vacíos — piensa como un inversor que busca activos infravalorados pero seguros. Ese enfoque te permitirá construir PBN estables durante años.